“So What,” una emblemática pieza del legendario álbum “Kind of Blue” de Miles Davis, se destaca por su estructura modal inusual y su enfoque introspectivo en la improvisación, creando un ambiente hipnótico que invita a la reflexión.
El nacimiento de “So What” se sitúa en el contexto de la escena jazzística de finales de los 50s, cuando Miles Davis buscaba romper con las normas establecidas del bebop tradicional. En colaboración con el pianista Bill Evans, quien aportó una sensibilidad armónica única al grupo, Davis concibió una obra que desafiaba las convenciones de la armonía funcional, explorando en su lugar un territorio modal más libre y expansivo.
La melodía de “So What” es sorprendentemente simple: dos acordes principales (D doriano y Eb doriano) se repiten a lo largo de toda la pieza. Esta aparente sencillez, sin embargo, abre un abanico infinito para la improvisación, permitiendo a los músicos explorar una gama amplia de notas y melodías dentro de esos dos marcos modales.
La grabación original de “So What” presenta a una formación de estrellas:
- Miles Davis: Trompeta
- John Coltrane: Saxofón tenor
- Cannonball Adderley: Saxofón alto (solo en la primera toma)
- Bill Evans: Piano
- Paul Chambers: Bajo
- Jimmy Cobb: Batería
Cada músico aporta su propia voz única a la pieza, creando un diálogo musical fluido y lleno de matices. La improvisación de Miles Davis es notable por su melancolía y su sentido del espacio; John Coltrane brilla con solos apasionados y llenos de energía, mientras que Bill Evans crea una base armónica sutil pero poderosa.
La estructura de “So What” es inusual para la época: no presenta un esquema típico de solo-compás-solo. En cambio, los músicos improvisan sobre la secuencia de acordes por largos periodos de tiempo, creando una sensación de fluidez y continuidad. Esta libertad creativa permite que las ideas musicales se desarrollen gradualmente, generando tensiones y resoluciones inesperadas.
Las claves del éxito:
Elemento | Descripción |
---|---|
Estructura modal | La utilización de dos acordes principales (D doriano y Eb doriano) crea un marco armónico flexible para la improvisación, permitiendo a los músicos explorar una amplia gama de notas y melodías. |
Improvisación libre | Los solos se extienden por largos periodos de tiempo, sin seguir una estructura predefinida, creando un ambiente de diálogo musical espontáneo. |
Interacciones entre los músicos | La pieza destaca por la interacción fluida entre los músicos, quienes responden a las ideas del otro de manera orgánica y creativa. |
“So What” no solo fue un éxito comercial, sino que también tuvo un impacto profundo en el desarrollo del jazz. La obra abrió nuevas posibilidades para la improvisación y la exploración armónica, inspirando a generaciones de músicos de jazz y más allá.
Hoy en día, “So What” sigue siendo una pieza esencial del repertorio de jazz, apreciada por su belleza melódica, su complejidad rítmica y su profunda capacidad para evocar emociones. La sencillez aparente de la melodía esconde una riqueza musical que se revela gradualmente a través de las interpretaciones.
Si estás buscando sumergirte en el universo del jazz modal, “So What” es un excelente punto de partida. Su estructura inusual y su enfoque en la improvisación te transportarán a un mundo de sonoridades únicas y exploraciones musicales ilimitadas.